Estimadas y Estimados Alumnos del Práctico 2 de Historia del Teatro Universal, jueves de 17 a 19 h.
Hoy, jueves 23 de abril 2020 a las 17.00, con el envío de este mail, en el campus y en el blog, abrimos nuestra segunda clase virtual e iniciamos la segunda semana de trabajo. Algunas indicaciones:
1. Es indispensable que registren su actividad en el campus de la materia http://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361 Deben subir al campus sus trabajos prácticos (hoy encargaremos el Ejercicio 1), así como registrar allí sus observaciones, consultas, sugerencias, etc. Si alguien tiene problemas para acceder o manejar el campus, por favor nos avisa. También hay tutoriales en el mismo campus que explican cómo usarlo. En el campus queda institucionalmente el registro de su actividad por cualquier reclamo a la Facultad. Sugerimos que realicen un registro semanal (subir sus trabajos, consultas, observaciones, comentarios, etc.).
2. Ya subimos en el campus y en el blog la ficha para hacer el EJERCICIO PRÁCTICO 1: CUESTIONARIO (BAJAR AQUÍ), que deben contestar por escrito, subirlo al campus, y mandármelo por mail. Tienen tiempo para hacerlo hasta el miércoles 29 de abril (inclusive). Se trata de responder unas preguntas sobre el visionado de la conferencia de Dubatti y sobre la Ficha 1:
Video 1: “La Filosofía del Teatro como construcción científica: qué, por qué, para qué”, en José Romera Castillo, ed., Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, Madrid, Editorial Verbum, 2019, pp. 107-127. También publicada en video: https://canal.uned.es/video/5d145fefa3eeb09d6c8b4568
Ficha 1: Jorge Dubatti, Filosofía del Teatro II. Cuerpo poético y función ontológica, Buenos Aires, Atuel, 2010, Cap. I “Recapitulación y Coordenadas. La pregunta ontológica: fundamentos y corolarios”.
3. Les recordamos que las entregas de trabajos prácticos son nuestra forma de mantener la regularidad de la cursada (ya que no se toma asistencia, ni se realizan evaluaciones en el tramo virtual). No dejen de entregar estos Ejercicios, será uno cada quince días.
4. Por favor, cuando realicen el EJERCICIO 1, les pedimos que no se limiten a un registro neutro de los contenidos: hágannos saber también, sus consideraciones personales sobre las preguntas, sus dudas y propuestas, produzcan pensamiento y posicionamientos frente a los problemas que consideramos. Nos interesa que los ejercicios sean una suerte de metadiario de lectura y estudio.
5. Por otra parte, ya subimos las Ficha 2 y Ficha 3, para que las vayan leyendo y analizando. No deben hacer todavía ningún ejercicio sobre estos materiales.
6. Es indispensable que, cada semana, nos avisen que han recibido o visto cada comunicación, aunque sea con un breve "Recibido" por mail o en nuestro grupo de WhatsApp.
7. Si alguien todavía no se sumó al grupo de WhatsApp, por favor envíenme su celular para que pueda agregarlo o agregarla.
8. Espero sus consultas y dudas, que contestaré en un próximo envío por medio de un video, audio o texto.
9. Recuerden que toda esta información y cada uno de nuestros envíos estarán subidos también en el campus en la sección de la Comisión 2 y en el blog de la cátedra, con el objetivo de que nadie se pierda las instrucciones de cada clase. Como dijimos: le iremos tomando la mano de a poco.
Muchas gracias!
Dr. Andrés Gallina
Hoy, jueves 23 de abril 2020 a las 17.00, con el envío de este mail, en el campus y en el blog, abrimos nuestra segunda clase virtual e iniciamos la segunda semana de trabajo. Algunas indicaciones:
1. Es indispensable que registren su actividad en el campus de la materia http://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361 Deben subir al campus sus trabajos prácticos (hoy encargaremos el Ejercicio 1), así como registrar allí sus observaciones, consultas, sugerencias, etc. Si alguien tiene problemas para acceder o manejar el campus, por favor nos avisa. También hay tutoriales en el mismo campus que explican cómo usarlo. En el campus queda institucionalmente el registro de su actividad por cualquier reclamo a la Facultad. Sugerimos que realicen un registro semanal (subir sus trabajos, consultas, observaciones, comentarios, etc.).
2. Ya subimos en el campus y en el blog la ficha para hacer el EJERCICIO PRÁCTICO 1: CUESTIONARIO (BAJAR AQUÍ), que deben contestar por escrito, subirlo al campus, y mandármelo por mail. Tienen tiempo para hacerlo hasta el miércoles 29 de abril (inclusive). Se trata de responder unas preguntas sobre el visionado de la conferencia de Dubatti y sobre la Ficha 1:
Video 1: “La Filosofía del Teatro como construcción científica: qué, por qué, para qué”, en José Romera Castillo, ed., Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, Madrid, Editorial Verbum, 2019, pp. 107-127. También publicada en video: https://canal.uned.es/video/5d145fefa3eeb09d6c8b4568
Ficha 1: Jorge Dubatti, Filosofía del Teatro II. Cuerpo poético y función ontológica, Buenos Aires, Atuel, 2010, Cap. I “Recapitulación y Coordenadas. La pregunta ontológica: fundamentos y corolarios”.
3. Les recordamos que las entregas de trabajos prácticos son nuestra forma de mantener la regularidad de la cursada (ya que no se toma asistencia, ni se realizan evaluaciones en el tramo virtual). No dejen de entregar estos Ejercicios, será uno cada quince días.
4. Por favor, cuando realicen el EJERCICIO 1, les pedimos que no se limiten a un registro neutro de los contenidos: hágannos saber también, sus consideraciones personales sobre las preguntas, sus dudas y propuestas, produzcan pensamiento y posicionamientos frente a los problemas que consideramos. Nos interesa que los ejercicios sean una suerte de metadiario de lectura y estudio.
5. Por otra parte, ya subimos las Ficha 2 y Ficha 3, para que las vayan leyendo y analizando. No deben hacer todavía ningún ejercicio sobre estos materiales.
6. Es indispensable que, cada semana, nos avisen que han recibido o visto cada comunicación, aunque sea con un breve "Recibido" por mail o en nuestro grupo de WhatsApp.
7. Si alguien todavía no se sumó al grupo de WhatsApp, por favor envíenme su celular para que pueda agregarlo o agregarla.
8. Espero sus consultas y dudas, que contestaré en un próximo envío por medio de un video, audio o texto.
9. Recuerden que toda esta información y cada uno de nuestros envíos estarán subidos también en el campus en la sección de la Comisión 2 y en el blog de la cátedra, con el objetivo de que nadie se pierda las instrucciones de cada clase. Como dijimos: le iremos tomando la mano de a poco.
Muchas gracias!
Dr. Andrés Gallina
Comentarios
Publicar un comentario
Dudas y consultas