Ir al contenido principal

Dubatti/Koss- Clase 4

Alumnas y Alumnos de Historia del Teatro Universal (teórico miércoles de 19.00 a 23.00):
Hoy, miércoles 6 de mayo 2020, puntualmente a las 19.00, realizamos a través del campus, el blog y el e-mail nuestra Clase virtual 4.

Algunas indicaciones:

1. Empezamos hoy a separarnos de las lecturas de los Trabajos Prácticos. Seguiremos compartiendo las bases teórico-metodológicas (Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética, Poética Comparada, Cartografía Teatral, Territorialidad) durante toda la cursada, pero hoy iniciamos las lecturas específicas de Clases Teóricas.

2. Hoy empezamos con la Unidad 2, y tomaremos el tema de una introducción a las características del teatro medieval. Para eso adjuntamos la Ficha Teórica 6 sobre "El teatro medieval y las prácticas de liminalidad", que deben leer esta semana.

3. Les encargamos también para esta semana el visionado del Misterio de Elche (notable ejemplo de drama litúrgico que se sigue practicando en la actualidad)



4. La semana que viene sumaremos dos textos medievales y un nuevo teórico sobre "Poéticas teatrales en la Edad Media y sus concepciones estético-ideológicas".

5. Subimos la Guía de Clase 3 (BAJAR AQUÍ) para procesar los contenidos de las Fichas 4 y 5 de la semana pasada. Se trata, como siempre, de un punteo de aquellos aspectos que consideramos relevantes de las fichas. Estas guías les permitirán dialogar con los materiales a partir de un conjunto de preguntas y revisiones.

6. Todos estos materiales que les mandamos también están disponibles en el campus http://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361

7. Como no ha habido muchas consultas esta semana, no haremos un video de teórico pero sí adjuntamos una ficha breve complementaria que amplía la noción de tecnovivio: Ficha teórica 7 (BAJAR AQUÍ). También acompañamos allí el artículo breve de Mauricio Kartun "El teatro teatra". Al mismo tiempo les pedimos que pongan en relación las nociones de convivio y tecnovivio con la obra de Liliana Porter y Ana Tiscornia "Teatro de primera mano para tiempos nuevos" y el comentario a esa obra de Jorge Dubatti "El teatro como ausencia" publicados por Teatros UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM: http://teatrounam.com.mx/teatro/teatro-de-primera-mano-para-tiempos-nuevos/   Nos interesa conocer sus comentarios a través del campus, del blog o del mail.

8. Les recordamos (creo que ya le hemos tomado la mano) que es indispensable que registren su actividad en el campus de la materia, tanto por los teóricos como por los prácticos.

9. Como ya es costumbre semana a semana, por favor nos avisan que han recibido o visto cada comunicación, aunque sea con un breve "Recibido" por mail tanto a  Prof. Titular jorgeadubatti@hotmail.com y a Profesora Adjunta; natachakoss@yahoo.com.ar

10. Esperamos más preguntas, observaciones, comentarios, dudas, etc.


Vamos todavía Artes!!! Muchas gracias!!!

Dr. Jorge Dubatti (Profesor Titular)

Comentarios