Alumnas y Alumnos de Historia del Teatro Universal (teórico miércoles de 19.00 a 23.00):
Hoy, miércoles 13 de mayo 2020, puntualmente a las 19.00, realizamos a través del campus, el blog y el e-mail nuestra Clase virtual 5.
Algunas indicaciones:
1. Desde la clase pasada comenzamos el Eje Histórico con los estudios del teatro medieval. Empezamos, en consecuencia, a bajar al análisis concreto de la historia teatral las bases teórico-metodológicas de la cátedra (Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética, Poética Comparada, Cartografía Teatral, Territorialidad, el teatro como acontecimiento, teatro-matriz, teatro liminal, etc.). Por favor si hay alguna duda o comentario sobre esta "bajada" de la teoría a la historia, por favor envíen sus mensajes. Hemos respondido en el campus, por ejemplo, en la sección "Preguntas a la cátedra", una consulta de María sobre concepciones de teatro.
2. Continuamos hoy con la Unidad 2, y tomaremos el tema de algunas poéticas destacables del teatro medieval: drama litúrgico (Misterio de Eche), farsa (Maitre Pathelin) y moralidad (Cadacual). Para eso adjuntamos la Ficha Teórica 8 sobre "Poéticas teatrales en la Edad Media y sus concepciones estético-ideológicas", que deben leer esta semana (BAJAR AQUÍ).
3. Verán que en Ficha teórica 8 se detalla bibliografía obligatoria: no la tendremos en cuenta ahora, solo para el examen final. Por el momento solo deben leer lo que se indica en este mensaje: Teóricos 6, 7 y 8, visionado del Misterio de Elche, artículo de Sofía Carrizo Rueda sobre el Misterio de Elche (BAJAR AQUÍ), Cadacual y Farsa de Maitre Pathelin (Textos dramáticos 1 y 2).
4. En Ficha teórica 8 encontrarán además el análisis de una de las primeras expresiones del teatro musical (temprano antecedente de la comedia musical, siglo XIII), Le Jeu de Robin et Marion, les pedimos que lean las observaciones de la clase teórica pero no incluiremos este año la lectura de ese texto dramático.
5. Para el análisis del Misterio de Elche encargamos el visionado:
Así como la lectura del artículo de Sofía Carrizo Rueda: "El Misterio de Elche, patrimonio intangible de la Humanidad" en J. Dubatti, comp., Escritos sobre teatro II, Buenos Aires, Nueva Generación /CIHTT/Escuela de Espectadores, 2009, pp. 105-117.
6. Para el análisis de la farsa Maitre Pathelin y la moralidad Cadacual, adjuntamos los textos en pdf. "Maese Pathelin", de autor desconocido, en Maese Pathelin y otras farsas, ed. Miguel Ángel García Peinado, Madrid, Cátedra, 1986, pp. 141-187; Cadacual, de autor desconocido, ed. Ilse Brugger, Universidad de Buenos Aires, FFyL, 1983, pp. 55-84.
7. Adjuntamos la Guía de Clase 4 para procesar los contenidos de las Ficha 6 (coordenadas de introducción al teatro medieval) y Ficha 7 (textos teóricos de Dubatti sobre convivio y tecnovivio y Kartun sobre "el teatro teatra") de la semana pasada. BAJAR AQUÍ
8. Todos estos materiales que les mandamos también están disponibles en el campus http://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361 y en el blog
9. Adjuntamos un video teórico 2 respondiendo algunas consultas y desarrollando algunos contenidos de la Ficha teórica 8. Es útil que vuelquen sus consultas, dudas, comentarios en el campus en "Preguntas a la cátedra".
10. Muchísimas gracias por los comentarios tan inteligentes y productivos sobre la obra de Liliana Porter y Ana Tiscornia "Teatro de primera mano para tiempos nuevos" y mi ensayito "El teatro como ausencia" (ambos estarán disponibles en Teatros UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM: http://teatrounam.com.mx/teatro/teatro-de-primera-mano-para-tiempos-nuevos/ hasta el domingo 17 de mayo.
11. Envíen por favor un breve "Recibido" a este mail jorgeadubatti@hotmail.com y al de la Profesora Adjunta; natachakoss@yahoo.com.ar
La semana próxima, la Prof. Koss se hará cargo de los teóricos sobre Renacimiento.
Esperamos más preguntas, observaciones, comentarios, dudas, etc.
Muchas gracias!!!
Dr. Jorge Dubatti (Profesor Titular)
Hoy, miércoles 13 de mayo 2020, puntualmente a las 19.00, realizamos a través del campus, el blog y el e-mail nuestra Clase virtual 5.
Algunas indicaciones:
1. Desde la clase pasada comenzamos el Eje Histórico con los estudios del teatro medieval. Empezamos, en consecuencia, a bajar al análisis concreto de la historia teatral las bases teórico-metodológicas de la cátedra (Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética, Poética Comparada, Cartografía Teatral, Territorialidad, el teatro como acontecimiento, teatro-matriz, teatro liminal, etc.). Por favor si hay alguna duda o comentario sobre esta "bajada" de la teoría a la historia, por favor envíen sus mensajes. Hemos respondido en el campus, por ejemplo, en la sección "Preguntas a la cátedra", una consulta de María sobre concepciones de teatro.
2. Continuamos hoy con la Unidad 2, y tomaremos el tema de algunas poéticas destacables del teatro medieval: drama litúrgico (Misterio de Eche), farsa (Maitre Pathelin) y moralidad (Cadacual). Para eso adjuntamos la Ficha Teórica 8 sobre "Poéticas teatrales en la Edad Media y sus concepciones estético-ideológicas", que deben leer esta semana (BAJAR AQUÍ).
3. Verán que en Ficha teórica 8 se detalla bibliografía obligatoria: no la tendremos en cuenta ahora, solo para el examen final. Por el momento solo deben leer lo que se indica en este mensaje: Teóricos 6, 7 y 8, visionado del Misterio de Elche, artículo de Sofía Carrizo Rueda sobre el Misterio de Elche (BAJAR AQUÍ), Cadacual y Farsa de Maitre Pathelin (Textos dramáticos 1 y 2).
4. En Ficha teórica 8 encontrarán además el análisis de una de las primeras expresiones del teatro musical (temprano antecedente de la comedia musical, siglo XIII), Le Jeu de Robin et Marion, les pedimos que lean las observaciones de la clase teórica pero no incluiremos este año la lectura de ese texto dramático.
5. Para el análisis del Misterio de Elche encargamos el visionado:
Así como la lectura del artículo de Sofía Carrizo Rueda: "El Misterio de Elche, patrimonio intangible de la Humanidad" en J. Dubatti, comp., Escritos sobre teatro II, Buenos Aires, Nueva Generación /CIHTT/Escuela de Espectadores, 2009, pp. 105-117.
6. Para el análisis de la farsa Maitre Pathelin y la moralidad Cadacual, adjuntamos los textos en pdf. "Maese Pathelin", de autor desconocido, en Maese Pathelin y otras farsas, ed. Miguel Ángel García Peinado, Madrid, Cátedra, 1986, pp. 141-187; Cadacual, de autor desconocido, ed. Ilse Brugger, Universidad de Buenos Aires, FFyL, 1983, pp. 55-84.
7. Adjuntamos la Guía de Clase 4 para procesar los contenidos de las Ficha 6 (coordenadas de introducción al teatro medieval) y Ficha 7 (textos teóricos de Dubatti sobre convivio y tecnovivio y Kartun sobre "el teatro teatra") de la semana pasada. BAJAR AQUÍ
8. Todos estos materiales que les mandamos también están disponibles en el campus http://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361 y en el blog
9. Adjuntamos un video teórico 2 respondiendo algunas consultas y desarrollando algunos contenidos de la Ficha teórica 8. Es útil que vuelquen sus consultas, dudas, comentarios en el campus en "Preguntas a la cátedra".
10. Muchísimas gracias por los comentarios tan inteligentes y productivos sobre la obra de Liliana Porter y Ana Tiscornia "Teatro de primera mano para tiempos nuevos" y mi ensayito "El teatro como ausencia" (ambos estarán disponibles en Teatros UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM: http://teatrounam.com.mx/teatro/teatro-de-primera-mano-para-tiempos-nuevos/ hasta el domingo 17 de mayo.
11. Envíen por favor un breve "Recibido" a este mail jorgeadubatti@hotmail.com y al de la Profesora Adjunta; natachakoss@yahoo.com.ar
La semana próxima, la Prof. Koss se hará cargo de los teóricos sobre Renacimiento.
Esperamos más preguntas, observaciones, comentarios, dudas, etc.
Muchas gracias!!!
Dr. Jorge Dubatti (Profesor Titular)
Comentarios
Publicar un comentario
Dudas y consultas